Visión Especializada del Sureste

Dr. José Ramón Mier Bolio

Operación de Cataratas en Mérida

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos que realizamos con más frecuencia los oftalmólogos en Mérida. Aquí encontrarás toda la información que debes conocer como paciente.

¿Qué es la operación de cataratas?

CONOCE MÁS SOBRE este PROCEDIMIENTO

Las cataratas son una opacidad en una parte del ojo llamada cristalino. La única forma de eliminar una catarata, es por medio de una operación. 

La cirugía de cataratas es un procedimiento quirúrgico que consiste en extraer el cristalino opaco del ojo y, en la mayoría de los casos, éste se reemplaza con un lente intraocular artificial.  

Es una operación muy común y, por lo tanto, una cirugía muy segura

 

¿Cómo se realiza una operación de cataratas?

La cirugía de cataratas es un procedimiento ambulatorio que dura entre 20 y 30 minutos. Es decir, después de la cirugía puedes regresar a tu hogar y no tienes que permanecer en el hospital.

Para realizar una operación de cataratas se inserta una sonda ultrasónica en el ojo, que se encarga de romper la catarata y extraer los fragmentos al mismo tiempo. 

Una vez que se retira la catarata, se procede a la colocación de un lente intraocular artificial.

Después de la cirugía, la visión se recupera muy rápido y los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en muy poco tiempo. 

 

¿Cuándo está indicada la operación de cataratas?

INDICACIONES

La operación de cataratas esta indicada en casi cualquier persona que tenga este padecimiento. No obstante, existen algunos casos en los que la cirugía puede implicar otros riesgos.

¿Hay alguna contraindicación?

 La operación de cataratas es un procedimiento muy seguro, por lo que hay pocas contraindicaciones. Las más frecuentes son:

  • Enfermedades de la córnea. 
  • Cataratas maduras.
  • Trauma ocular.
  • Lesiones en la retina.

Es necesario conocer tus antecedentes médicos para poder determinar con seguridad si existe o no alguna contraindicación.

 

¿Cómo prepararse para una cirugía LASIK?

información importante

recuerda...

Preguntas frecuentes

En primer lugar te colocaremos unas gotas en los ojos que sirven para dilatar la pupila. También se te aplicará anestesia local para que no sientas nada de dolor o molestias. 

 

Durante la cirugía se fragmentará la catarata y extraeran los restos de ésta. Posteriormente, colocaremos el lente intraocular. 

 

Una vez que termine la operación te daremos todas las indicaciones, cuidados y citas de seguimiento postoperatorio. 

El objetivo de la cirugía es restaurar la visión perdida como resultado de la catarata.

 

La tasa de éxito de una operación de catarata es muy alta. La mayoría de los pacientes refieren una mejoría considerable de la visión y calidad de vida. 

 

La visión comienza a mejorar en unos pocos días después del procedimiento. En 2 - 3 días podrás regresar a tus actividades diarias. 

 

Es normal que al principio todavía veas un poco borroso, esto es porque el ojo se esta curando y adaptando al lente. 

 

También es posible que percibas los colores más vivos, pues la catarata suele ser de color amarillo/marrón, lo cual opaca los colores.

 

Puedes sentir algunas molestias como picazón, evita frotarte y presionar los ojos. 

 

Es posible que tu especialista en cirugía de cataratas decida colocar un parche o protector ocular durante un par de días. 

Utilizamos un anestésico local (gotas para ojos). En ocasiones podemos administrar un sedante que te ayudará a tener más tranquilidad. 

No. Lo más seguro y recomendable para los pacientes es operar un solo ojo a la vez. 

Lamentablemente, las cataratas empeoran con el paso del tiempo y conforme envejecemos. 

 

El cambio es gradual, por lo que puedes no percibir la disminución de la visión hasta que la catarata ha avanzado tanto que ocasiona un déficit visual mayor. 

A pesar de que la cirugía de cataratas es muy segura, al igual que cualquier otro procedimiento implica ciertos riesgos que hay que tener en cuenta. Algunos de los más frecuentes son:

  • Infección del ojo. 
  • Sangrado. 
  • Inflamación de la retina. 
  • Desprendimiento de retina.
  • Dislocación del lente intraocular. 
  • Ruptura de la cápsula posterior.
  • Edema macular quístico.

Hay 2 tipos de cirugías que se realizan con mayor frecuencia:

  1. Facoemulsificación: se realiza una pequeña incisión sobre la córnea y se inserta una sonda ultrasónica del ancho de una aguja, la cual nos sirve para fragmentar la catarata y succionar los fragmentos. 
  2. Incisión ocular y extracción del cristalino: también llamado extracción extracapsular de catartas. Se necesita una incisión mayor para poder introducir los instrumentos quirúrgicos. Se utiliza cada vez menos.

En VES realizamos la cirugía de cataratas por medio de facoemulsificación.

Sí.

 

Existe padecimiento llamado catarata secundaria u opacificación de la cápsula posterior (OCP), que ocurre cuando la parte posterior del cristalino, la cual no se extrae durante la cirugía ya que sirve como soporte del lente intraocular, se opaca.

 

Esto puede ocurrir semanas, meses o años después de la cirugía de cataratas. 

 

El procedimiento para resolver la catarata secundaria, se conoce como capsulotomía con láser y es ambulatorio, indoloro y seguro. 

Cada lente intraocular debe tener medidas específicas de acuerdo con las características de cada paciente, de tal forma que la visión después de la cirugía sea mejor que la que se tenía antes.

 

En VES utilizamos un equipo llamado IOS Master, que actualmente utiliza la tecnología más moderna y con mayor precisión para establecer la potencia que debe tener el lente intraocular. 

La mayoría de los lentes se fabrican con un material biocompatible con el ojo a base de silicona o acrílico. Existe otro tipo de lentes hechos de Colámero. 

Existen muchos tipos de lentes intraoculares. Sin embargo, los más utilizados son:

  • Lentes monofocales: el más común. Sirve para ver bien de lejos, pero el paciente necesitará gafas para ver de cerca. 
  • Lentes multifocales: permiten que el paciente pueda ver tanto de lejos como de cerca.
  • Lentes acomodativos: funcionan igual a los multifocales, pero su mecanismo es diferente.
  • Toricos: están diseñados para pacientes con astigmatismo. 

Los lentes intraoculares son muy pequeños y flexibles, por lo que se pueden plegar sobre si mismos para poder introducirlo en una incisión de 2 a 3 mm.

Si presentas cualquiera de los siguientes datos clínicos, debes contactar a tu oftalmólogo inmediatamente:

  • Destellos o cuerpos flotantes. 
  • Manchas en el campo visual. 
  • Dolor intenso en el ojo operado. 
  • Ojo rojo. 
  • Disminución de la visión.
  • Cualquier otro problema en el campo visual.

¿Buscas un especialista en operación de carataras en Mérida?

Estaremos encantados de agendar tu valoración inicial. Contáctanos por llamada telefónica o agenda tu cita directamente en nuestra agenda.

 

¿En dónde realizamos la cirugía de cataratas en Mérida?

Nuestra clínica se ubica en el consultorio 2 (planta baja) del Edificio Anexo del Centro Médico de las Américas (CMA), en la ciudad de Mérida, Yucatán. A unas pocas cuadras de Walmart de Paseo de Montejo.

Citas

555 505 5165

Urgencias

52 999 358 9966

Dirección

Calle 54 #363 por, Av Pérez Ponce Centro, Centro, 97000 Mérida, Yuc.

Enviar mensaje
¡Hola!. ¿Te puedo ayudar en algo?
Hola, soy el Dr. Mier. ¿En qué puedo ayudarte?