La miopía es una enfermedad que pertenece al grupo de los errores de refracción del ojo. En la miopía, el paciente no puede ver objetos lejanos adecuadamente.
¿Por qué ocurre la miopía?
La miopía ocurre cuando la imagen se forma muy por delante de la retina. Lo más común es que se presente como consecuencia de variaciones biológicas, las más comunes son:
- Alteraciones en la córnea (curvatura).
- Alteraciones en el cristalino (curvatura y potencia).
- Longitud del globo ocular (más largo de lo normal)

Te recomendamos leer este artículo en donde te explicamos cómo se producen los errores de la refracción. Esto te permitirá entender mucho qué es lo que sucede en estos padecimientos.
Dependiendo de si estas variaciones están presentes en uno o ambos ojos, la miopía puede ser unilateral o bilateral.
Cualquier padecimiento que afecte a la curvatura de la córnea o el cristalino puede ocasionar una miopía temporal. Un ejemplo de esto es lo que ocurro con la aparición de queratocono.
¿Cuáles son los síntomas de la miopía?
Las personas que padecen miopía tienen dificultad para ver objetos lejanos. En otras palabras, el paciente ve claramente objetos cercanos, pero los objetos lejanos se perciben de forma borrosa.
Ya que en la mayoría de los pacientes la causa es una alteración biológica, la miopía suele aparecer desde la infancia y los síntomas van incrementando con el paso de los años hasta los 18 años de edad, momento en el cual los síntomas suelen estabilizarse.

Otros síntomas que pueden manifestar los pacientes con miopía son:
- Dolor de cabeza.
- Fatiga visual.
- Tener que acercarse para ver objetos con claridad.
¿Qué tipos de miopía existen?
Existen 2 tipos de miopía principales:
- Miopía simple: es la más frecuente y se presenta cuando los pacientes tienen menos de 6 dioptrías.
- Miopía magna (alta miopía): se presenta cuando el paciente supera las 6 dioptrías. Suele estar causada por una longitud excesiva del globo ocular.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la miopía?
El diagnóstico de la miopía es sencillo y se puede efectuar durante la consulta oftalmológica haciendo un examen de refracción y agudeza visual.
Es posible que se realicen otros estudios adicionales, tales como:
- Examen de fondo de ojo.
- Medición de la presión intraocular.
- Análisis de percepción cromática y visión binocular.
- Evaluación de los movimientos del ojo.
¿Cómo se corrige la miopía?
El tratamiento está dirigido a que los pacientes puedan ver adecuadamente los objetos lejanos.
Actualmente existen distintos tratamientos, los que se utilizan con más fercuencia son:
- Anteojos: este es el tratamiento más común, sobre todo en los niños. Los anteojos se ajustan a las dioptrías de cada paciente, de forma que se consiga la refracción de la luz de forma adecuada.
- Lentes de contacto: funcionan de forma similar a los anteojos, solamente se colocan directamente sobre el globo ocular.
- Cirugía: se pueden utilizar diferentes técnicas, una de las más conocidas es la cirugía LASIK. Para valorar la viabilidad del procedimiento es fundamental contar con una valoración clínica por un oftalmólogo.