¿No puedes ver bien de lejos o de cerca? ¿Crees que puedes tener algún problema de visión?
En este artículo te ayudaremos a entender que son los errores de la refracción, por qué ocurren y que opciones de tratamiento existen en la actualidad
¿Qué son los errores de la refracción?
Los errores de la refracción son alteraciones en la agudeza visual que ocurren principalmente por alteraciones biológicas en la longitud del globo ocular. Es decir, algunas personas pueden tener un globo ocular más largo o corto de lo normal y esto afecta la visión.
Pero, ¿cómo puede afectar la longitud del ojo a la visión?
Bueno, para responder a esta pregunta es necesario que hablemos un poco sobre los elementos refractivos de los ojos y la formación del punto focal.
Pero antes, es necesario que te familiarices con algunos términos básicos:
- Refracción: capacidad del ojo para desviar los rayos de luz (convergencia y divergencia).
- Punto focal: punto específico en el cual la luz se enfoca sobre la retina. El punto focal debe ubicarse en un punto y distancia determinados sobre la retina para que la visión sea adecuada.
- Capacidad dióptrica: capacidad de un elemento para converger los rayos de luz.
Sistema de refracción del ojo
El sistema de refracción del ojo es simplemente todas aquellas estructuras que participan en la desviación de los rayos de luz para que estos converjan en el punto focal.
Estas son las estructuras principales del sistema de refracción ocular:
- Córnea
- Cristalino
¿Qué errores de refracción existen?
Los 4 errores de la refracción más comunes son:
- Miopía: visión clara de cerca, pero borrosa de lejos.
- Hipermetropía: visión clara de lejos, pero borrosa de cerca.
- Astigmatismo: puede provocar que tanto los objetos cercanos como lejanos se vean borrosos.
- Presibicia: vision clara de lejos, pero borrosa de cerca. Es ocasionada por el envejecimiento.
¿Por qué se producen los errores de refracción?
Los errores de refracción se producen por alteraciones en la localización del punto focal. Es decir, ¿en dónde se forma el punto focal o convergen los ratos de luz?
- En un ojo normal, en punto focal se forma sobre la retina.
- Si el punto focal se forma por delante de la retina: ocasionará miopía.
- Si el punto focal se forma por detrás de la retina: ocasionará hipermetropía.
- Si existe más de un punto focal: ocasionará astigmatismo.

En esta imagen se puede observar la formación del punto focal en cada uno de los errores de refracción. Miopía: formación del punto focal delante de la retina; Hipermetropía: formación del punto focal por detrás de la retina; Hipermetropía: existe más de un punto focal.
Dicho esto, los errores de refracción suelen ser causados por:
- Alteraciones en la longitud del globo ocular: mayor longitud ocasionará que el punto focal se localiza por delante de la ratina.
- Alteraciones en la córnea o cristalino: una mayor potencia dióptrica ocasionará que el punto focal se forme por delante de la retina.
¿Cuáles son los síntomas de los errores de refracción?
Los síntomas más comunes y que están presentes en casi todos los tipos de errores de refracción son:
- Dolor de cabeza.
- Dificultad para enfocar objetos.
- Fatiga ocular.
Otros síntomas que dependen específicamente del tipo de error que se presente son:
- Dificultad para ver de lejos: miopía.
- Dificultad para ver de cerca: hipermetropía.
- Dificultad para ver de lejos y de cerca: muy probablemente astigmatismo.
- Dificultad para ver de cerca en una persona adulta mayor: presbicia.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de un error de refracción?
El diagnóstico de los errores de refracción se pueden realizar durante la consulta oftalmológica a través de un examen completo de ojos.
Es un examen simple, rápido y que no genera molestias. Únicamente se le pide al paciente que lea una serie de letras de lejos y de cerca.
Posteriormente, es posible que el oftalmólogo realice estudios adicionales para conocer el estado de salud integral de los ojos.
¿Cuál es el riesgo de desarrollar un error de refracción?
Cualquier persona puede desarrollar un error de refracción, algunos de los factores a tomar en consideración son los antecedentes familiares.
La mayoría de los errores de refracción suelen aparecer durante la infancia, con excepción de la presbicia, la cual comienza a presentarse a partir de los 40 años.
¿Cuál es el tratamiento de los errores de refracción?
Existen 3 tratamientos principales:
- Anteojos
- Lentes de contacto
- Cirugía
Para poder saber cuál es el mejor tratamiento para ti, es necesario realizar una valoración oftalmológica.