Visión Especializada del Sureste
Dr. José Ramón Mier Bolio
El glaucoma en una enfermedad de los ojos que puede ocasionar la pérdida de visión de forma permanente, por eso es recomendable contar con un seguimiento constante y un tratamiento que ayude a prevenir el deterioro de la vista.
¿Qué es el Glaucoma?
CONOCE MÁS SOBRE este PADECIMIENTO
El glaucoma es una enfermedad ocular en la que existe un bloqueo en la circulación del humor acuoso del ojo, lo que ocasiona un aumento en la presión intraocular y, en consecuencia, daño al nervio óptico y pérdida gradual pero permanente de la visión.
Un resumen sobre el glaucoma:
Primeros síntomas: no suele ocasionar síntomas tempranos.
Síntomas avanzados: pérdida de la visión periférica.
Diagnóstico: se realizan diferentes estudios, entre ellos la tonometría, examen de fondo de ojo y de la retina, así como pruebas de campo visual, entre otras.
Tratamiento: en la mayoría de los casos es médico, aunque igual existe la alternativa quirúrgica.
Síntomas
¿Cómo se presenta el glaucoma?
En sus etapas iniciales no suele generar ningún síntoma. Es por eso que la mayoría de las personas no saben que lo padecen.
No obstante, una vez que la enfermedad avanza, los síntomas comienzan a presentarse como una pérdida de la visión periférica. Los cambios en la visión son muy lentos, por lo que muchas personas no se dan cuenta de que están perdiendo la vista.
Los síntomas pueden variar de acuerdo a la gravedad y al tipo de glaucoma.
Glaucoma de ángulo abierto
- Pérdida de la visión periférica.
- Puntos ciegos con distribución irregular.
- Visión en túnel (etapas más avanzadas).
Glaucoma agudo de ángulo cerrado
- Enrojecimiento de los ojos.
- Dolor de cabeza y dolor ocular muy intenso.
- Náuseas y vómitos.
- Visión borrosa.
- Presencia de halos o luces.
Diagnóstico
pruebas para diagnosticar el glaucoma
Para diagnosticar el glaucoma es necesario confirmar la elevación de la presión intraocular, pero también necesitamos saber que tan afectado está el ojo. Es por eso que necesitamos realizar diferentes exámenes oftalmológicos, algunos de ellos son:
- Medición de la presión intraocular (tonometría).
- Examen del estado del ángulo de drenaje del ojo (gonioscopia)
- Examen de la retina.
- Respuesta del reflejo pupilar.
- Evaluación de la agudeza visual.
- Evaluación del campo visual.
Tratamiento
¿qué opciones terapéuticas existen?
El objetivo de cualquier tratamiento para glacuoma es disminuir la presión intraocular. Actualmente, existen tres tipos de tratamiento:
- Medicamentos: es el tratamiento más utilizado y consisten en unas gotas que ayudan a disminuir la presión intraocular y por ende, previenen el daño al nervio óptico.
- Láser para glaucoma: también conocida como trabeculoplastia con láser. Es un procedimiento seguro y rápido, que puede realizarse en el consultorio de un especialista.
- Cirugía para glaucoma: existen diferentes tipos, entre los más utilizados se encuentra la trabeculotomía, la colocación de tubos de drenaje
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de glaucoma existen?
Estos son los tres tipos de glaucoma más frecuentes:
- Glaucoma de ángulo abierto: es el tipo de glaucoma más común. El ángulo de drenaje que se forma entre la córnea y el iris permanece abierto, pero la malla trabecular bloquea el paso de líquido (humor acuoso). Eso ocasiona un incremento gradual en la presión intraocular y daño al nervio óptico.
- Glaucoma de ángulo cerrado: en este tipo de glaucoma el iris provoca un estrechamiento del ángulo de drenaje entre la córnea y el iris, bloqueando el drenaje del humor acuoso. Existe más riesgo de presentarse de forma aguda y, si se presenta de esta forma, es una urgencia médica.
Glaucoma de tensión normal: es similar al glaucoma de ángulo abierto, ya que no hay una estrechez en el ángulo de drenaje. No obstante, la presión intraocular se mantiene normal, pero existe daño al nervio óptico. Se desconoce la causa directa. El tratamiento ha demostrado ayudar a desacelerar el progreso de la enfermedad.
¿Qué pasa si tengo glaucoma y no recibo tratamiento?
El glaucoma es una enfermedad progresiva. Es decir, sin tratamiento ocasiona pérdida total y permanente de la visión a largo plazo.
Incluso con tratamiento, se ha reportado que hasta el 15% de las personas pueden desarrollar una pérdida significativa de la visión, en al menos uno de los ojos.
¿Cómo saber si tengo riesgo de padecer glaucoma?
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma con el paso de los años.
Sin embargo, existen algunos factores que incrementan el riesgo de padecerlo, tales como:
- Tener más de 60 años.
- Antecedentes familiares de glaucoma.
- Ser afroamericano, asiático o hispano.
- Padecer enfermedades como diabetes, enfermedad cardiovascular y anemia de células falciformes.
Si tienes algún factor de riesgo, lo más recomendable es que acudas con un especialista en glaucoma para realizar controles recurrentes y así poder establecer un diagnóstico oportuno.
¿Cuándo consultar con un especialista en glaucoma de inmediato?
El glaucoma agudo de ángulo cerrado debe atenderse inmediatamente. Los síntomas más comunes son:
- Dolor intenso en los ojos.
- Enrojecimiento de los ojos.
- Visión borrosa.
- Náuseas y/o vómitos.
¿Existe alguna forma de prevenir el glaucoma?
Actualmente, no existen medidas preventivas, es por eso que las personas con algún factor de riesgo deben acudir con un especialista de forma recurrente, con el objetivo de realizar un diagnóstico temprano y así poder iniciar un tratamiento oportuno.
¿Buscas un especialista en glaucoma en Mérida?
Estaremos encantados de agendar tu valoración inicial. Contáctanos por llamada telefónica o agenda tu cita directamente en nuestra agenda.
Tratamiento para glaucoma en Mérida
Nuestra clínica se ubica en el consultorio 2 (planta baja) del Edificio Anexo del Centro Médico de las Américas (CMA), en la ciudad de Mérida, Yucatán. A unas pocas cuadras de Walmart de Paseo de Montejo.